Traducciones: Don Quijote de La Mancha
Don Quijote de La Mancha, una obra escrita por Miguel de Cervantes en el siglo XVII, ha sido traducida en diferentes lenguas y una de ellas es el inglés. No solo eso, sino que cada traducción hecha en inglés es diferente, ya sea por la era, los diferentes países del cual el traductor provenga, la traducción donde sea publicada o el estilo de cada uno; como se podrá comparar entre las cuatro siguientes traducciones hechas por Ormsby en 1885, Putnam en 1949, Rutherford en 2003 y Grossman en 2004.
Lo primero que sale a relucir es el nombre de Don Quijote y sus apellidos, en las cuatro traducciones se puede ver el cambio de la equis (x) por la jota. Talvez, la letra equis al pronunciarla en inglés se asemeje a la jota pero hay una discrepancia si ésta idea es utilizada para analizar; ya que Putnam no cambia la jota por la equis cuando habla sobre los apellidos de Don Quijote. Entonces, el estilo de cada traductor entra en juego.
Si ponemos atención en el fragmento de Rutherford, podemos leer que a la hora de traducir, el escoge palabras para que sus lectores puedan visualizar su contenido como se puede apreciar en: “as if he were a jawbone or cheesecake,” palabras usadas para explicar como leer los apellidos de Don Quijote o al decir “a housekeeper the wrong side of forty, a niece the right side of twenty,” así estableciendo sus edades. En las traducción de Grossman, se puede apreciar que traducir de español a inglés, éste puede tener sonido similar. Por ejemplo la palabra “care” tiene un sonido que se asimila al de “acordarme.”
Los cambios geográficos también afectan cualquier lengua; si comparamos el inglés usado entre las traducciones de Rutherford y Grossman, se puede apreciar que el inglés usado por Rutherford es de Inglaterra mientras que el Grossman es Americano. También, la era (tiempo) en la cual una obra es traducida afecta el resultado.
La traducción hecha por Ormsby tiene palabras antiguas del inglés que hoy en día no se usa o que estas han evolucionado hasta cierto punto en que el lector tenga que utilizar un diccionario para deducir su significado. Por ejemplo la palabra “olla” significaba lo mismo en esa era, sea en inglés o español; lo cual hará que el lector de hoy en día piense que Ormsby no supo traducir la palabra. La evolución de la lengua se puede apreciar en las traducciones publicadas después, ya que las palabras utilizadas no son tan difíciles de entender.
Las variaciones encontradas en cada traducción depende del estilo de cada traductor. No se puede decir cual de éstas traducciones se acerquen más a la original, ya que todas están traducidas con el mismo contexto. Todo depende del lector, lugar y tiempo en que uno este leyendo esta obra.
Lilyana Chu-Wong